En el marco del IFA de Berlín, Philips aprovechó para presentarnos sus principales novedades a nivel de salud. Una de las cosas que nos llamó la atención es que la compañía lleva por bandera la inteligencia artificial, y que aborda de una forma bastante tecnológica este tema de la salud y el cuidado personal.
Por ello, nos entrevistamos con Roy Jakobs, el máximo representante de la división de cuidado personal de Philips, para conocer en detalle cuál es la perspectiva de la compañía a la hora de aplicar la tecnología al mundo de la salud, y algún que otro dato interesante sobre cómo se dibuja el futuro de este mundillo.
Philips y su situación presente
Has estado trabajando para Philips durante casi 10 años. ¿Cuál dirías que ha sido el mayor cambio en la compañía durante este periodo?
Creo que el mayor cambio, si miro desde que entré en 2010 y hacia dónde estamos ahora, es que, cuando empecé, operábamos más como un conglomerado que estaba activo en varios sectores. Estábamos activos en iluminación, sistemas de salud, estilo de vida… Y en estilo de vida estábamos activos en campos muy amplios como la televisión, el entretenimiento, etc.
El mayor cambio llegó cuando pasamos de ser un conglomerado a centrarnos en ser una compañía enfocada en la tecnología de la salud a lo largo de 2014 y 2015. La empresa cambió de estrategia para centrarse en las oportunidades que vemos en los consumidores y en los profesionales de la salud, y centramos la empresa, los recursos y las innovaciones en ver cómo podíamos mejorar la vida de las personas en el área de la salud.
Pasamos de ser un conglomerado a centrarnos en ser una compañía enfocada en la tecnología de salud
Como resultado, hemos hecho cambios en nuestro portfolio, pero también hemos mejorado nuestra conexión con las necesidades en el espacio de la salud, por eso puedes ver en IFA todo lo que hemos hecho hasta ahora. Si miramos hacia cinco años o diez años atrás hasta el presente, sí, puedes ver cambios significativos en las innovaciones que presentamos y en lo que estamos buscando. Estamos buscando cómo podemos mejorar, por ejemplo, los beneficios en salud que podemos proporcionar a nivel de consumidor y dónde pueden contribuir nuestras innovaciones, aprovechando al máximo los conocimientos que tenemos para abordar los objetivos clínicos y profesionales a los que nos enfrentamos.
Philips es conocida por sus soluciones para el hogar pero, ¿qué es exactamente la división de Salud Personal?
La división de Salud Personal se compone de algunos, como nosotros los llamamos, negocios. La división más grande es la de aplicaciones domésticas, así que allí buscamos recursos para aportar beneficios en el hogar. Estos pueden ser cuidados del suelo, café, purificación de aire… Ese es el grupo grande.

También tenemos otro grupo, el de cuidado personal masculino y belleza. Aquí miramos por el cuidado de la piel, afeitado… Otra de las grandes divisiones es la de cuidado bucal, que ha tenido un gran crecimiento. Empezó con cepillos de dientes, pero ahora tenemos cepillado interdental, blanqueado, servicios de tele-odontología, así que puedes ver que es un dominio en el que estamos creciendo.
También tenemos la sección de maternidad y cuidados infantiles, donde buscamos recursos en el dominio de la maternidad y el embarazo. Hemos empezado creando una plataforma para el embarazo, donde educamos y ayudamos a la gente con sus preguntas, pero también tenemos un portfolio bastante fuerte en biberones, extractores de leche, y todos los accesorios que se necesitan, como monitores para bebés y otros productos de soporte.
Lo que ofrece Philips a nivel de producto y lo que ofrecerá en el futuro
Hablando de vuestros productos, habéis anunciado en IFA la disponibilidad de la banda antironquidos. ¿Cómo habéis llegado hasta esta categoría de producto? Porque parece que no hemos visto muchos productos así.
Cierto (ríe). Creo que hemos combinando dos cosas. En primer lugar, vimos una fuerte necesidad creciente en el mercado. Vimos que los consumidores están empezando a hacerse más preguntas sobre el sueño, cada vez se interesan más en cómo pueden mejorarlo. También vimos la necesidad en el mundo profesional, donde también tenemos soluciones para el sueño. Estamos tratando a pacientes con apnea, estamos dando soporte a personas con insomnio… Así que pensamos, ¿cómo podemos ayudar a la hora de medir el sueño?
Así que tomamos el conocimiento obtenido a través de las tres mil millones de noches analizadas que tenemos del lado profesional, y tratamos de aplicarlo al consumidor. Entonces, vimos que los consumidores tenían dos claras necesidades. Una era, ¿cómo puedo prevenir los ronquidos? Porque los ronquidos son muy molestos, especialmente para las parejas, ya que molestan por la noche. Por otro lado, los ronquidos pueden ser un indicador de un problema más grave, como la apnea, que tiene los ronquidos como indicador. Una vez que vimos esto, la pregunta de cómo podéis ayudarme con los ronquidos, fue cuando llegamos con esta tecnología, que realmente ayuda a prevenir los ronquidos. Esta fue la primera de las necesidades.
Por otro lado, la gente quiere tener más horas de sueño, y no siempre dormimos la cantidad recomendada, que es entre 7 y 8 horas, mucha gente duerme menos. Somos una compañía con superficie en Estados Unidos, donde tenemos un analizador de sueño, al que se puede acudir si se tienen preguntas sobre el mismo, ya que es un cuestionario validado clínicamente. Así que pusimos todo el conocimiento que tenemos en él, y esto ayuda a hacer una evaluación de la calidad del sueño, indicar qué problema podrías tener y ver cómo podemos ayudar.