Prothesia, una plataforma digital que busca transformar la manufactura de órtesis y prótesis de forma innovadora, ganó este jueves el Premio everis México 2019, dotado de 1 millón de pesos, mentoría para desarrollar el proyecto e introducirlo al mercado y la oportunidad de asistir a la gran final global de Madrid, en noviembre, y competir por 60,000 euros adicionales para inyectarlos al proyecto de negocio.
Los nueve finalistas de la tercera edición del Premio everis México, presentaron sus proyectos dentro de tres categorías: tecnologías industriales, nuevos modelos de negocio en la economía digital y biotecnología y salud.
De hecho, de los 9 proyectos finalistas, 7 se inscriben dentro de ella: un gel creado a base de nanopartículas para tratar heridas crónicas como el pie diabético (Nanotutt); un brazalete tipo smart watch que produce vibraciones para reducir el temblor y la rigidez que causan la enfermedad de Prkinson (HikeOn); un material para reconstrucción de lesiones de cráneo y otros huesos de forma simple, confiable estética y permanente (Maxi-Epoxi); una plataforma de agricultura 4.0 que provee información útil a los agricultores para la toma de decisiones y les ayuda a mejorar las prácticas agrícolas (Earth IOT); una aplicación móvil con la capacidad de realizar estudios sanguíneos utilizando la cámara trasera de un smartphone (Hemograph);una pintura anticontaminante a base de nanotecnología, producida 100% en México (InnOx) y Prothesia, el proyecto ganador de la tercera edición del Premio everis México, que representará al país en la final global para lo cual recibirá la mentoría de la fundación.